fbpx

SERVICIO AL CLIENTE: +569 5943 4674 // ENVÍOS GRATIS A TODO CHILE EN COMPRAS SOBRE $30.000

0
0
Subtotal: $0
No products in the cart.
No hay productos en el carrito.
0
0
Subtotal: $0
No products in the cart.

PARA QUE SIRVEN LAS PROTEÍNAS?

Introducción

En este capítulo aprenderás como sacar el máximo provecho a tus suplementos de proteina y ademas aprenderas como elegirlos la próxima vez que los necesites! Para esto empezaremos con una pequeña descripción de que es la proteína.

Las proteínas son macronutrientes formados por una cadena de aminoácidos, moléculas que se unen unos a otros a través del denominado enlace peptídico. La unión de estos aminoácidos forma los péptidos. Si el número de aminoácidos que se unen es inferior a diez, el péptido recibe el nombre de oligopéptido. En el caso de que esa unión se produzca entre más de 50 aminoácidos podemos hablar de proteínas.

Categorización

De los 20 aminoácidos existentes, solo 12 pueden ser sintetizados por nuestro organismo, dejando al resto bajo la responsabilidad de nuestra alimentación. Estos 8 aminoácidos que no podemos sintetizar son llamados esenciales.

De ahí deriva el término “aporte biológico”, ya que dependiendo de la cantidad de aminoácidos esenciales encontrados en el alimento en cuestión, se le llamará un alimento con gran aporte (o valor) biológico, o con un bajo aporte biológico.

¿Haz escuchado hablar de que diferencian las proteínas de origen vegetal con las de origen animal? Bueno esto es debido a que comúnmente en las fuentes de proteína animal se encuentran en mayor proporción los aminoácidos esenciales, contribuyendo a nuestra “responsabilidad nutricional” de forma mas eficiente que si consumiéramos proteínas de origen vegetal.

Ahora, puedes encontrar las proteínas en muchos de los alimentos que encuentras en tu casa, como los huevos, carnes rojas, pavo, pollo y leche (de origen animal), y por otro lado las legumbres, pastas, cereales, soya, maíz, arroz, etc (como fuentes vegetales). Se usan suplementos en base a proteína de suero ya que su uso es fácil, su valor biológico es el mas alto que existe y su velocidad de asimilación es por lejos una de las mas rápidas, favoreciendo el proceso que explicaremos mas adelante.

whey protein con forma de pose doble bíceps

Función

…Ahora que sabes lo que son las proteínas, vamos al grano y te explicaremos como utilizarlas para tus metas físicas.

Cuando tu vas al gimnasio o haces alguna actividad física, lo que haces es, mediante movimientos repetitivos y de alto rendimiento muscular, romper la fibra muscular, generando un desgaste de estas. Este rompimiento de la fibra muscular es producido por un exceso de tensión, dándole una señal al cuerpo para que tome nota de que lo mas probable necesite mayor fuerza en ese músculo, programando una reconstrucción de su rompimiento y a la vez reforzando el área dañada.

Así se forma el crecimiento muscular, y para esto debes darle algo para regenerarlo… Proteínas, y mientras el cuerpo tenga la suficiente cantidad de proteínas en el cuerpo, más rápido y eficiente será el crecimiento muscular de la zona entrenada.

Uso correcto

Después de entrenar, haz tu cardio y luego de terminar toda actividad física, ducharte y cambiarte de ropa (por favor), puedes tomar un suplemento en base a proteínas. Las investigaciones mas recientes dicen que ingerir proteínas luego de entrenar contribuyen a la recuperación del músculo, así formando el nuevo tejido muscular y por consiguiente, el aumento de masa. NUNCA ANTES DE ENTRENAR (solo con fines de nutrirte y por lo menos 1 hora antes… esto no aumentará tu masa muscular, pero si el desempeño del entrenamiento y evitarás el catabolismo muscular).

La ventana anabólica es el periodo de tiempo que va desde que terminamos de entrenar hasta 45 minutos después, y se le llama así ya que se ha evidenciado que el consumo de macronutrientes en este período es mucho mas eficiente que ingerirlo en otras horas del día para fines de aumento de masa muscular. Existen investigaciones sobre la ventana anabólica que dicen que esta puede durar desde el término del entrenamiento hasta 3 horas después de entrenar, pero la literatura también evidenció que la recuperación del glucógeno es mas lenta y el desgaste físico es mayor (temas que trataremos en el próximo artículo, para sabiondos nivel “medio”).

Si te gustó este artículo compártelo con tus amigos! y si tienes preguntas o bien quieres proponer un tema de interés personal, escríbenos en nuestras redes sociales y haremos una investigación y post sobre tus inquietudes.

Si tienes preguntas o comentarios puedes contactarnos por Facebook, Instagram o algun otro medio de contacto ( nuestros medios de contacto están en el pie de página )

Deja un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Carrito de Compras
Scroll to Top